La infografía
Deberán elaborar 3 infografías: una de un animal poco común, otra de una de las 7 maravillas y la tercera deberá ser un objeto o elemento de uso cotidiano.
Directivas para crear infografias
1_ Seleccionar varias imágenes del objetivo solicitado. Elegir la que sea mejor para la actividad.
2_ Buscar de diferentes sitios información. Tener en cuenta que todas las partes deben tener información suficiente.
3_ Una vez seleccionada la imagen , subirla a modo de prueba en tu blog para probar si puedes hacerlos.
4_ Elaborar sin hacer corta , pega la parte esencial .
5_ Centrar la imagen , distribuir la información de manera tal que no se choque , mezcle o confunda.
6_ Utilizar lineas para unir la imagen con cada fragmento destacado.
Las infografías _ consigna
EL TIGRE DE VENGALA
El tigre de Bengala, también conocido como tigre de Bengala real o tigre indio ,es un animal carnívoro, se encuentra en la India, Bangladesh, Nepal, Bután y Birmania. Se lo puede encontrar en lugares variados, desde selvas húmedas hasta sabanas. La población total del tigre de Bengala podría ser de alrededor de 2.000 ejemplares salvajes, de los cuales, unos 1706 se encontrarían en la India. Esta subespecie de tigre es la más numerosa, sigue estando bajo una severa amenaza de ser exterminado, pues la destrucción de su hábitat y la caza han causado que en los últimos años, la población de este tigre haya disminuido de forma considerable. El tigre indio es una de las subespecies de mayor tamaño, con un peso de 175–260 kg en el caso de los machos y de 100-160 kg en el de las hembras. Sin embargo, los tigres que habitan Nepal y el norte de India, suelen tener un mayor tamaño que el de los que habitan el centro del subcontinente indio y los Sundarbans. Los machos miden 3 metros de largo y pesan sobre 250 kilos. Las hembras son mucho más ligeras, no superan los 160 kilos y pocas veces sobrepasan los 2,6 metros de largo. Su longevidad suele ser de unos 20 años.
LA COMPUTADORA
Una computadora o computador, también denominada ordenador , es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o almacenamiento. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.
El coliseo Romano
El Coliseo de Roma es un gran anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio , en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a ser llamado Colosseum por una gran estatua ubicada junto a él, el Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco.
En la antigüedad poseía un aforo para 50.000 espectadores, con ochenta filas de gradas. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Su inauguración duró 100 días, participando de ella todo el pueblo romano y muriendo en su celebración decenas de gladiadores y fieras que dieron su vida por el placer y el espectáculo del pueblo.
El Coliseo se usó durante casi 500 años, celebrándose los últimos juegos de la historia en el siglo VI, bastante más tarde de la tradicional fecha de la caída del Imperio romano de Occidente en el 476 d. C. Así como las peleas de gladiadores, muchos otros espectáculos públicos tenían lugar aquí, como naumaquias, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas, y obras de teatro basadas en la mitología clásica. El edificio dejó de ser usado para estos propósitos en la Alta Edad Media. Más tarde, fue reutilizado como refugio, fábrica, sede de una orden religiosa, fortaleza y cantera. De sus ruinas se extrajo abundante material para la construcción de otros edificios, hasta que fue convertido en santuario
No hay comentarios:
Publicar un comentario